Es necesario saber la ubicación y la etapa en la que se encuentra el cáncer para poder realizar un tratamiento efectivo. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación y quimioterapia.
- Cirugía
- para extirpar el tumor: se puede efectuar en un margen de tejido sano que lo rodea para asegurar que se hayan eliminado todas las células cancerígenas. Un cáncer pequeño puede extirparse mediante una cirugía menor, por el contrario, para uno mayor puede ser necesaria la eliminación de una sección de la mandíbula o una parte de la lengua.
- para extirpar él cáncer que se ha diseminado al cuello.
- para reconstruir la boca, a veces necesaria tras la extirpación del cáncer.
Este es un proceso que suele afectar al aspecto de la persona, además de a su capacidad de hablar, comer y tragar. Con frecuencia se necesita una sonda para comer, beber y tomar los medicamentos.
- Radioterapia, en la cual se utilizan haces de alta energía, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. Aunque normalmente sea un proceso que se usa después de la cirugía, a veces, se puede usar sola en caso de que el cáncer de boca se encuentre en una etapa temprana. También existe su combinación con la quimioterapia, ya que esta aumenta su efectividad.
Efectos secundarios: boca seca, caries en los dientes y daños en la mandíbula.
- Quimioterapia, tratamiento que emplea sustancias químicas para eliminar las células cancerosas.
Efectos secundarios: náuseas, vómitos y pérdida del cabello.
- Terapia farmacológica dirigida, destacando Cetuximab (Erbitux) que detiene la acción de una proteína que se encuentra especialmente en ciertos tipos de células cancerígenas.
Efectos secundarios: erupción cutánea, picazón, dolor de cabeza, diarrea e infecciones.
- Inmunoterapia, usando tu sistema inmunitario para combatir el cáncer. Este tratamiento se suele reservar para personas con cáncer de boca avanzado que no responden a los tratamientos estándar.
Para más información consultar en: https://www.mayoclinic.org
Además se están probando nuevos tipos de tratamientos en ensayos clínicos, como son la radioterapia hiperfraccionada y la terapia de hipertermia. Si usted, al igual que yo, está también interesado, no dude en leer más en https://www.cancer.gov
No hay comentarios:
Publicar un comentario