13 abr 2024

Cáncer de mama: Estadíos

A pesar de la complejidad que puede suponer la clasificación de los diferentes estadios del cáncer de mama, voy a intentar simplificarlo y que si se quiere indagar más en el tema, no dude en consultar: https://www.cancer.net/es.

Este cáncer posee cinco estadíos que van de cero a cuatro.

  • ESTADÍO 0,  es el principio de la escala y describe los precánceres o cánceres de mama no invasivos. Incluye la forma más común de cáncer no invasivo: el carcinoma ductal in situ (CDIS). En este estadio no hay evidencia de que las células cancerosas u otras células anormales hayan invadido el tejido normal adyacente.
  • ESTADÍO I: fase muy temprana del cáncer invasivo. En esta etapa, las células tumorales se han diseminado al tejido mamario normal circundante, pero aún están contenidas en una zona pequeña. Este a su vez, se divide en dos subcategorías:
    • El estadio IA, cuando el tumor mide hasta 20 milímetros (tamaño de una uva) y no hay cáncer en los ganglios linfáticos.
    • IB: pequeño tumor en la mama que mide menos de 20 milímetros, o incluso ausencia del tumor en la mama, pero se encuentran pequeñas agrupaciones de células cancerosas en los ganglios linfáticos.
  • ESTADÍO II describe el cáncer que se encuentra en una región limitada de la mama pero ha crecido más grande. Refleja la cantidad de ganglios linfáticos que pueden contener células cancerosas. Este estadio se divide en dos subcategorías:
    • IIA que puede significar. 1. No se encuentra tumor en la mama o hay tumor que no exige 20 milímetros y este no se ha propagado a los ganglios linfáticos de la axila. 2. El tumor es de 20-50 milímetros en la mama, pero no se ha propagado a los ganglios.
    • IIB se basa en: 1. Hay un tumor 20-50 milímetros en la mama y el cáncer se ha propagado entre uno y tres ganglios linfáticos cercanos. 2. Hay un tumor que mide más de 50 milímetros en la mama, pero el cáncer no se ha propagado a los ganglios.
  • ESTADÍO III, el cáncer se ha extendido en la mama o el tumor es más grande que en los anteriores.
    • IIIA se basa en uno de los siguientes criterios: 1. Puede que haya o no haya tumor en la mama y que este se encuentre en 4-9 ganglios linfáticos cercanos. 2. El tumor mamario mide más de 50 milímetros y el cáncer se ha propagado entre 1-3 ganglios.
    • IIIB el tumor se ha propagado a la pared torácica situada detrás de la mama. Además, los siguientes factores contribuyen a la asignación de este estadio: El cáncer puede haberse propagado a la piel, lo que causa hinchazón o inflamación, puede haber atravesado la piel y provocado una herida o zona ulcerada y puede haberse propagado a hasta 9 ganglios linfáticos axilares o cercanos al esternón.
    • IIIC puede haber un tumor de cualquier tamaño en la mama o puede que no haya un tumor. Pero en cualquier caso, el cáncer se ha propagado a uno de los siguientes lugares: 10 o más ganglios linfáticos axilares, ganglios linfáticos ubicados cerca de la clavícula, algunos ganglios linfáticos axilares y ubicados cerca del esternón y, la piel.
  • ESTADÍO IV, es el estadio más avanzado del cáncer de mama. Se ha propagado a ganglios linfáticos cercanos y a partes del cuerpo distantes, más allá de la mama. Esto significa que es posible que afecte distintos órganos como los pulmones, el hígado o el cerebro o los huesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Linfoma de Hodgkin: Estadios

El estadio del linfoma de Hodgkin indica el grado de propagación del tumor, clasificándose en estadios del I al IV (1 al 4). En el estadio I...