Habitualmente, el tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinar, lo que quiere decir que participan varios especialistas, como el ginecólogo, cirujanos plásticos, oncólogos radioterápicos, médicos nucleares u oncólogos médicos.
- Cirugía de mama: Para el tratamiento de la enfermedad localizada, es esencial la cirugía de mama. Esta puede ser parcial, en la cual se conserva parte del tejido mamario con la extirpación del tumor y un margen del tejido sano, o total, conocida como mastectomía, en este caso se extrae todo el tejido mamario.
- Radioterapia: Se usa como tratamiento único para preservar la función del órgano o con el objetivo de curar la enfermedad. Hay diversos tipos de radioterapia, la elección de uno u otro dependerá tanto del tipo de tratamiento elegido como del tipo de tumor:
- Radioterapia adyuvante: Se utiliza para consolidar el tratamiento local y eliminar células malignas residuales. Es administrada después de la cirugía o quimioterapia.
- Radioterapia concomitante: Se utiliza con la finalidad de realizar a la vez el tratamiento sistémico y local, por lo que se administra simultáneamente a otro tratamiento como la quimioterapia. De esta manera se maximizan los beneficios de ambos.
- Radioterapia intraoperatoria: Esta técnica es administrada durante la cirugía, dirigida al lecho tumoral después de la resección del tumor o directamente al tumor si esta extirpación no es posible. Tiene una elevada precisión.
Entre
los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia se encuentra el
cansancio y reacciones en la piel, se deben a la acumulación de radiación.
- Quimioterapia: Tiene como objetivo primordial destruir las células tumorales para conseguir la reducción de la enfermedad. Los medicamentos utilizados en este tratamiento son denominados quimioterápicos o fármacos antineoplásicos. Son administrados en ciclos, alternando períodos de descanso y de tratamiento. Pueden administrarse tanto por vía intravenosa (en brazo, por infusión) o por vía oral (en forma de comprimidos o sobres).
- Hormonoterapia: Se dirige a tumores que son estimulados por hormonas sexuales (tumores hormonodependientes). El tratamiento actúa sobre los estrógenos alterando su producción o bloqueando su acción sobre los órganos diana. Su fin es reducir o eliminar el tumor y mejorar la calidad de vida y supervivencia del paciente.
Para más información:
https://www.reproduccionasistida.org/cancer-de-mama/tratamiento-cancer-mama/
No hay comentarios:
Publicar un comentario