Dado que una de las causas más comunes de cáncer de cuello uterino es el VPH, cabe destacar la importancia de la prevención de este virus.
Una de las principales medidas para reducir el riesgo de VPH será el uso de condones, ya que de este modo se disminuye el riesgo de ITS (de todos modos, la transmisión puede ocurrir). Otra medida primordial para esta prevención es la vacunación contra la infección por VPH y la detección precoz de cáncer de cuello uterino mediante citologías en medio líquido.
En caso de que el cáncer de cuello uterino ya se encuentre instaurado, los tratamientos de elección serán los siguientes:
- Cirugía: Histerectomía (extirpación del útero), con posible extracción de ovarios y trompas de Falopio, esto dependerá de la extensión del cáncer.
- Radioterapia: Puede ser utilizada antes y después de una cirugía para destruir células cancerosas todavía existentes o para reducir el tamaño del tumor.
- Quimioterapia: Antes o después de cirugía. Puede ser administrada en combinación con la radioterapia. En casos de cáncer avanzado puede ser utilizada para aliviar los síntomas.
- Inmunoterapia.
Una de las principales medidas para reducir el riesgo de VPH será el uso de condones, ya que de este modo se disminuye el riesgo de ITS (de todos modos, la transmisión puede ocurrir). Otra medida primordial para esta prevención es la vacunación contra la infección por VPH y la detección precoz de cáncer de cuello uterino mediante citologías en medio líquido.
En caso de que el cáncer de cuello uterino ya se encuentre instaurado, los tratamientos de elección serán los siguientes:
- Cirugía: Histerectomía (extirpación del útero), con posible extracción de ovarios y trompas de Falopio, esto dependerá de la extensión del cáncer.
- Radioterapia: Puede ser utilizada antes y después de una cirugía para destruir células cancerosas todavía existentes o para reducir el tamaño del tumor.
- Quimioterapia: Antes o después de cirugía. Puede ser administrada en combinación con la radioterapia. En casos de cáncer avanzado puede ser utilizada para aliviar los síntomas.
- Inmunoterapia.
Para más información:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/articulo-monografico-cancer-cuello-de-utero-por-vph/#google_vignette
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2020000400685&script=sci_arttext&tlng=pt
https://www.reproduccionasistida.org/cancer-de-cuello-de-utero/tratamiento-cancer-cuello-de-utero/
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/articulo-monografico-cancer-cuello-de-utero-por-vph/#google_vignette
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2020000400685&script=sci_arttext&tlng=pt
https://www.reproduccionasistida.org/cancer-de-cuello-de-utero/tratamiento-cancer-cuello-de-utero/
No hay comentarios:
Publicar un comentario