Como asturiana me sentía en la obligación de buscar información sobre la incidencia de esta enfermedad en mi comunidad autónoma. Me ha sorprendido, aunque tiene todo el sentido del mundo, saber que en Asturias superamos con casi 200 casos de diferencia la tasa bruta media de nuevos diagnósticos del total de España. Debido a que nos encontramos dentro de una comunidad muy envejecida y la edad corresponde al factor de riesgo más importante, la incidencia aumenta.
Algunos de los tipos de cáncer más frecuentes son colorrectal, próstata, mama, de pulmón y otros de piel. Los factores más significativos que pueden influir a parte de la edad son la obesidad y el sobrepeso, el tabaquismo, el consumo de alcohol y aspectos como la situación sociolaboral de la persona y la soledad que la rodea.
Es por todo ello que vería de gran colaboración proporcionar ayuda psicológica a estas personas, además de apoyarlas en todo momento. Cabe destacar que muchas veces no hace falta llegar a estos extremos y la práctica regular de ejercicio físico, no solo ayuda a mantener una vida saludable, sino que consigue reducir el riesgo de padecer cáncer.
Yo siempre que puedo he intentado aportar mi granito de arena en este mundillo, hace unos años he donado mi pelo para la futura fabricación de pelucas y participo todos los años en las carreras benéficas que se realizan para esta causa.
Tal y como afirma El Comercio (periódico), "Los pequeños que sufren nos necesitan" y bajo el lema 'Corre contra el cáncer infantil', en Asturias todos los años se organizan carreras benéficas en la gran mayoría de ciudades de la comunidad que aporta una pequeña ayuda para ayudar a los más pequeños, valga la redundancia. Si quieres informarte más consulta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario