El Linfoma de Hodkin es una neoplasia poco frecuente que afecta a los ganglios linfáticos, puesto que el tejido linfático se encuentra en diferentes zonas del cuerpo, el linfoma de Hodkin se puede originar en lugares diversos. Suele ser más frecuente en personas de entre 15 y 35 años o de entre 50 y 70.
La OMS, lo clasificó en dos tipos distintos:
- Linfoma de Hodkin clásico: Caracterizado por la presencia de células Reed-Stenberg en un entorno inflamatorio. Se puede dividir en cuatro subtipos: celularidad mixta, esclerosis nodular, rico en linfocitos, y depleción linfocítica.
- Linfoma de Hodgkin nodular linfocítico predominante: Predomio de células linfocíticas, en algunas ocasiones llamadas “palomitas de maíz”.
Cabe mencionar, que en el 50% de los casos de linfoma de Hodkin clásico se encuentra expresado el virus de Epstein-Barr, por lo que se deduce que el virus y el linfoma se encuentran altamente relacionados.
Para más información:
https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2019/re192i.pdf
https://as.com/deporteyvida/2020/09/01/portada/1598976824_611987.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario