La etapa de un cáncer indica la extensión de la enfermedad en el cuerpo, lo que ayuda a determinar su gravedad y el enfoque de tratamiento más adecuado. Los médicos también utilizan la etapa para discutir las estadísticas de supervivencia relacionadas con el cáncer.
Los cánceres de esófago se clasifican en diferentes etapas, desde la etapa 0 (displasia de alto grado) hasta la etapa IV (4). Generalmente, cuanto menor sea el número de etapa, menor será la propagación del cáncer. Por otro lado, un número de etapa más alto, como la etapa IV, indica una mayor propagación del cáncer. Además, dentro de una misma etapa, una letra anterior indica una enfermedad menos avanzada. Aunque cada persona experimenta el cáncer de manera única, los cánceres en etapas similares suelen tener un pronóstico similar y, a menudo, se tratan de manera similar.
La mayoría de los cánceres de esófago se originan en el revestimiento interno del esófago y pueden crecer hacia las capas más profundas con el tiempo.
La determinación de la etapa se basa en un sistema de estadificación llamado TNM del AJCC, que considera tres aspectos principales:
- La extensión (tamaño) del tumor.
- La propagación a los ganglios linfáticos cercanos.
- La propagación a sitios distantes.
Los números y letras después de T, N y M brindan más detalles sobre cada factor. Una vez que se determinan estas categorías, se combinan para asignar una etapa general mediante un proceso llamado agrupación por etapas.
Existen diferentes sistemas de estadificación para el cáncer de esófago, dependiendo de si se ha realizado cirugía o si se ha administrado quimioterapia o radiación antes de la cirugía.
Otro factor que puede influir en el tratamiento y el pronóstico del cáncer es el grado, que describe qué tan similar es el cáncer al tejido normal cuando se observa al microscopio. Los cánceres se clasifican en grados del 1 al 3, siendo el grado 1 el más parecido al tejido normal y el grado 3 el más anormal. Los cánceres de bajo grado tienden a crecer y propagarse más lentamente que los de alto grado, y generalmente tienen un mejor pronóstico.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario