18 abr 2024

Cáncer de intestino delgado: ¿Qué es?

Se trata de un tipo poco común de cáncer que se desarrolla en los tejidos del intestino delgado, un órgano largo en forma de tubo que conecta el estómago con el intestino grueso. La variante más frecuente de este cáncer es el adenocarcinoma, que tiene origen en las células que producen y segregan moco y otros líquidos. Otros tipos de cáncer del intestino delgado incluyen el leiomiosarcoma, que se origina en las células musculares lisas del intestino delgado, el tumor neuroendocrino gastrointestinal, un tipo de cáncer de desarrollo lento que se inicia en el revestimiento del tracto gastrointestinal, el tumor de estroma gastrointestinal, que típicamente se origina en las células de la pared del tubo digestivo, y el linfoma, que surge en las células del sistema inmunológico.

Los tumores malignos del intestino delgado son raros, suponiendo solamente el 2% de todos los tumores del aparato gastrointestinal y menos del 0,4% de todos los tumores malignos.

Es posible que esto se deba a la propia fisiología del intestino delgado, donde el contenido alimenticio pasa rápidamente y con una concentración de las diversas sustancias muy baja.

La edad media de presentación es de 65 años. Es algo más predominante en hombres que en mujeres, con una razón de 1,5:1. También es más frecuente en la raza negra que en la blanca, según estudios americanos.


La supervivencia a los 5 años, según el estadio, es la siguiente:

Estadio I (65%), Estadio II (48%), Estadio III (12 a 35%), Estadio IV (0 a 4%)


Para más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Linfoma de Hodgkin: Estadios

El estadio del linfoma de Hodgkin indica el grado de propagación del tumor, clasificándose en estadios del I al IV (1 al 4). En el estadio I...