Cirugía
Técnicas quirúrgicas más frecuentes:
- Cirugía de Whipple: es la técnica más empleada para combatir este tumor. Consiste en la extracción de la cabeza del páncreas. Para ello se extirpa tambié el duodeno, vesícula biliar y conducto secretor. Tras esto la parte restante del páncreas se vuelve a unir al intestino.
- Pancreatectomía distal: solo extirpa la región de la cola del páncreas.
- Pancreatectomía total: en esta intervención se extirpa todo el páncreas, bazo, duodeno, una parte del estómago, vesícula biliar y ganglios linfáticos presentes en esa zona.
Técnicas paliativas
Si el tumor está extendido y provoca una obstrucción de las vías biliares se puede llevar a cabo un bypass. Es decir, la colocación de un tubo que rodea la zona de la obstrucción, haciendo así que los líquidos, jugos y otras sustancias pasen al intestino delgado sin tener que pasar por el tumor.
Esto ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente que se ve disminuida por ciertos síntomas.
Radioterapia
No se emplea de manera exclusiva debido a que para poder acabar con el tumor se utilizarían cantidades perjudiciales para nuestro organismo.
Este tratamiento de manera exclusivo es útil cuando se ha producido metástasis y algún síntoma empeora la calidad de vida del paciente. Por lo tanto, a bajas dosis de radiación se reducen esos síntomas.
Sin embargo, también es utilizado junto a la quimioterapia después d ELA cirugía para poder eliminar las células cancerosas que no pudieron ser extirpadas.
Quimioterapia
En este tumor, este tratamiento es utilizado en las fases iniciales del cáncer.
Este tratamiento es un proceso de poliquimioterapia formado por tres fármacos distintos, administrado en un período de 6 meses. Si los pacientes son más frágiles o con el cáncer más avanzado, se utilizará un tratamiento de un único fármaco o como máximo 2 fármacos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario