17 abr 2024

Cáncer de páncreas: Prevalencia

Este cáncer no es un tumor frecuente en nuestro país, la incidencia anual está cerca de los 8.196 casos (4.276 varones y 3.893 mujeres). Pero, también es cierto que según el informe realizado por la REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer), de 2017 a hoy, la mortalidad provocada por este cáncer ha ido en aumento. Al igual que desde los años 50 a nivel mundial. Se estima que se diagnostican unos 495. nuevos casos en todo el mundo (125.000 hombres y 108.000 mujeres), siendo más de la mitad de estas muertes en países desarrollados .
No dude en consultar: https://www.contraelcancer.es
A pesar de saber que la tasa de supervivencia de un cáncer depende de factores tales como la edad, el estado de salud, la eficacia del tratamiento..., el cáncer de páncreas es difícil de diagnosticar y es por ello que se suele detectar en etapas avanzadas, lo que supone un gran problema.
Si este se detecta en una etapa inicial, cuando todavía es posible la extirpación quirúrgica, la tasa de supervivencia realitva a 5 años es del 44%, sin embargo, esta pasa a ser del 15% si el cáncer se ha diseminado a los tejidos u órganos circundantes. Por último hay personas que reciben el diagnóstico cuando el cáncer ya ha avanzado a una parte distal del cuerpo, en este caso, la tasa de supervivencia relativa a 5 años es del 3%.
Para más información: https://www.cancer.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Linfoma de Hodgkin: Estadios

El estadio del linfoma de Hodgkin indica el grado de propagación del tumor, clasificándose en estadios del I al IV (1 al 4). En el estadio I...