Cuando se trata de una zona pequeña y limitada que no puede requerir tratamiento, se le realiza al paciente una biopsia de piel inicial que elimina todo el crecimiento.
En el caso de que necesite un tratamiento adicional, existen varias opciones:
- Congelación. Consiste en el enfriamiento con nitrógeno líquido (criocirugía). El tejido muerto se desprende cuando se descongela. (Adecuado para queratosis actínicas y algunos tipos de cáncer pequeños e incipientes)
- Cirugía por escisión. Se corta el tejido canceroso y el margen circundante de piel sana. (Adecuado cualquier tipo)
- Cirugía de Mohs. Consiste en retirar el crecimiento de la piel capa por capa y examinar cada capa en el microscopio para comprobar que no queden células anormales (Adecuado tumores cutáneos grandes, recurrentes o difíciles de tratar)
- Curetaje y electrodesecación o crioterapia. Tras la eliminación de la mayor parte del crecimiento, se procede a raspar capas de células cancerosas usando un dispositivo con una cuchilla circular (cureta). Después, con una aguja eléctrica, se destruyen las células cancerosas restantes. (Adecuado para tratar el cáncer de células basales o de células escamosas delgadas)
- Radioterapia. Se utilizan heces de energía de gran potencia, como rayos X para destruir el tumor. Puede ser una opción cuando el cáncer no se puede extirpar completamente en la cirugía.
- Quimioterapia. Destaca por la utilización de medicamentos para la eliminación de las células cancerosas. Si te trata de un cáncer que se limita a la capa superior de la piel, se podrían aplicar cremas o lociones que contienen agentes anticancerosos diectamente sobre la piel, sino se procedería a utilizar la quimioterapia sistémica.
- Terapia fotodinámica. Se destruyen las células cancerosas de la piel con una combinación de luz láser y medicamentos que hacen que estas células sean sensibles a la luz.
- Terapia biológica. Es el propio sistema inmunitario del cuerpo quien mata las células cancerosas.
Para más información: https://www.mayoclinic.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario