21 abr 2024

Cáncer de vejiga: Prevalencia

Constituye aproximadamente el 3,3% de todos los tipos de cáncer, siendo más común en hombres (4,7%) que en mujeres (1,6%). Sin embargo, las tasas de incidencia varían considerablemente entre países menos desarrollados y más desarrollados.

El 65% de los casos se concentra en países desarrollados, especialmente en el sur de Europa y Norteamérica, donde la alta prevalencia de tabaquismo en la población masculina está fuertemente relacionada. No obstante, la incidencia más significativa se observa en el norte de África, particularmente en Egipto, donde el parásito "Schistosoma haematobium" es responsable de un gran número de casos.

En los Estados Unidos, se proyecta que en el año 2020 se diagnosticarán alrededor de 84,000 nuevos casos de cáncer de vejiga, incluyendo aquellos que se desarrollan en otras áreas como la pelvis renal, los uréteres o la uretra.

En cuanto a España, se estima que en el año 2020 habrá aproximadamente 22,350 nuevos casos anuales, siendo 18,000 en hombres y 4,279 en mujeres. El cáncer de vejiga tiene una incidencia notablemente alta en España, ocupando el cuarto lugar en términos de frecuencia entre los hombres, después del cáncer de pulmón, próstata y colorrectal. La tasa ajustada mundial en 2002 fue de 33 nuevos casos por cada 100,000 habitantes al año. Solo en Egipto se registran más casos, con una estimación de incidencia de 37 casos por cada 100,000 habitantes al año. Se prevé que la incidencia continúe aumentando gradualmente. Además, se calcula que habrá una prevalencia de 59,019 casos a los 5 años (equivalente al 7,6% de todos los casos de cáncer).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Linfoma de Hodgkin: Estadios

El estadio del linfoma de Hodgkin indica el grado de propagación del tumor, clasificándose en estadios del I al IV (1 al 4). En el estadio I...